martes, 17 de diciembre de 2013

Te voy a dar tu nochebuena, y otros albures navideños...



Dos mil trece se va señores, se nos escurre entre unos dedos que ya no pueden detener la derrama de horas, minutos y segundos que provocarán la caída de la última hoja de su calendario. Atrás queda lo que cada uno quiera que forme parte de él, pero también aquello que sin darnos cuenta se colará clandestinamente en el recuerdo de un año que, al igual que sus hermanos mayores, pronto se despedirá de nosotros.

Para todos ustedes que alguna vez siguieron esta bitácora, que con mayores grados de acierto y desacierto, fue describiendo un año más el deambular de este amante de lo mexicano por lo ancho y largo de esta increíble República, sólo ratificar lo que ya saben: que el mayor peligro para el que viene visitando México, es el deseo de quedarse (y si no que se lo digan a cierta romana y madrileño).

Y para el año que viene ¿qué les digo? Lo mismo con que se brinda cada navidad en mi casa: “Que cuando peor estemos, estemos como ahora”.

Un abrazo, felices fiestas, y nunca dejen de alburear: al calendario, a la eventualidad, a la vida… Because “Such is life in the Tropic”













lunes, 4 de noviembre de 2013

El sueño de Owen: Personajes, mitos y realidades de Sinaloa

El ingeniero estadounidense Albert K. Owen tenía el sueño de crear en la bahía de Ohuira (estado de Sinaloa) la mayor ciudad comercial del mundo, y como si esto no fuera suficiente, hacerlo sobre los principios de las ciudades –utópicas- socialistas. El siglo XIX estaba tocando a su fin, y como hoy bien sabemos, Owen no logró su sueño. Entre medias, el escepticismo de sus inversores (cuya desconfianza en los principios poco lucrativos de Owen fue creciendo hasta destituirle)  y el brote de paludismo que azotó la recién nacida ciudad de Topolobampo, dieron al traste con este otrora denominado delirio.

La zona creció fuertemente, pero a hombros de la cercana ciudad de Mochis, donde posteriormente se forjó uno de los ingenios azucareros más grandes del noroeste, cuyo crecimiento económico se vio cercenado por la Revolución. Hoy en día, el puerto de Topolobampo mantiene un importante volumen gracias al sector agrícola, pero lejos de la magnitud de importantes puertos como el de Lázaro Cárdenas (Michoacán) o Veracruz.

Del sueño de Owen queda el romanticismo recurrente que ondea en la bandera de cada nuevo candidato político de la zona que quiere iniciar una nueva obra, más cerca de la faceta comercial que de la socialista. Pero también inician dos puntos de partida hacia un par de los parajes más interesantes de México: la propia bahía de Ohuira y las barrancas del cobre, las cuales se recorren en el tren que une Los Mochis con Chihuahua, más conocido como “el Chepe”.


Otro interesante personaje de la región de Sinaloa es Jesús Malverde, también conocido como el “Santo de los narcotraficantes”. Aun cuando no hay constancias de que realmente existiera, y la iglesia –inexplicablemente- no le reconoce el status de santo, su culto (entre la superstición y la creencia) creció rápidamente en la religiosidad popular norteña poniéndole a la altura de la Virgen de Guadalupe o la Santa Muerte.

Su historia, con marcados paralelismos al personaje que frecuentaba los bosques de Sherwood, es la de un forajido que robaba a los señores ricos de la región para posteriormente repartirlo entre los más necesitados. Emboscado en una de estas operaciones, Malverde salió herido pero no preso. Seguro de su muerte y en vista de lo rápido que había crecido la recompensa sobre su cabeza, se puso en manos de un amigo para que lo entregase con la petición de que dicho dinero también se repartiese entre los pobres. 

Y aquí es donde la historia empieza a perder paralelismos y adquiere toques menos literarios, pues el amigo no sólo traicionó a Malverde huyendo con la recompensa, también lo expuso a unas autoridades que, presionadas por los caciques que habían sido el principal objetivo del bandido, le impusieron un castigo ejemplar ahorcándole públicamente y prohibiendo su sepultura. Cuentan que el cuerpo inerte permaneció así hasta que la cuerda de la que colgaba se rompió, momento a partir del cual las gentes del pueblo fueron depositando piedras para cubrir a su héroe bajo una pequeña montaña.

Entre las celebraciones más surrealistas, se encuentra la costumbre de los narcotraficantes de enviar grupos de banda a los santuarios donde guardan su figura, agradeciendo que un cargamento haya cruzado sin dificultades la frontera con Estados Unidos. Su imagen, al no haber registros de cómo fue en vida, se compuso con rasgos de Pedro Infante y Jorge Negrete, añadiendo el toque folklorico.

Para rematar, mi versión muy personal del "Sueño de Owen" tras mi paso por Los Mochis, Sinaloa. Un saludo!

martes, 2 de abril de 2013

La Habana: encanto en decadencia

Hoy el Puro Albur altera un poco su formato para dar cabida a un evento bastante singular: la publicación por parte de la agencia EFE de un reportaje escrito por "el menda". Así que os adjunto el link del artículo publicado en la web de noticias de Yahoo, y si lo van publicando en otras partes lo iré actualizando para alimentación de mi -al menos por un rato- de por si bien respetable ego.

http://es.noticias.yahoo.com/habana-encanto-decadencia-091528695.html

http://www.eleconomista.es/tendencias-eAm/noticias/4716398/04/13/La-Habana-encanto-en-decadencia.html

http://www.elmundodigital.es/espana/la-habana-encanto-en-decadencia/#.UVzKU1fR6gw


 
 

 

 


El viaje tuvo lugar en la segunda semana de marzo de 2013. El motivo principal de la demora no era otro que esperar a poder incluir esta guinda del pastel. Espero que disfrutéis leyendolo tanto como yo escribiendolo.

Un abrazo

viernes, 22 de febrero de 2013

Oaxaca (léase "guajáka")



Oaxaca ha sido desde que llegué a México el gran destino por hacer. Rodeado siempre por las mejores críticas y promesas de un viaje increíble, por un motivo u otro permanecía siempre fuera del ángulo de tiro de este güerito. Hasta el pasado puente de Febrero, en que el día de la Constitución mexicana me dio por fin chance para lanzarme hasta allá.


Oaxaca de Juárez es el nombre de la capital de uno de los estados más pobres de toda la república (junto con Chiapas), lo cual contrasta con el hecho de poseer dos de los municipios más ricos de todo el país (el resto repartidos entre Nuevo León y DF principalmente). Este punto aparentemente aleatorio, da pie a mi sensación más marcada en el viaje: el tremendo contraste que en esta ciudad puede encontrar el turista, llevado de la mano y a pocas cuadras, del turismo más elitista a la tradición más arraigada, humilde y –quizás- auténtica. Espero que a lo largo de las próximas líneas lleguéis a intuir cuál me conquistó.
 

Para tomarle la temperatura a una ciudad pocas cosas resultan tan convincentes como los mercados, pues pocas grandes ciudades carecen de uno que valga realmente la pena. En pleno centro histórico, el mercado del 20 de Noviembre se divide en 2 edificios, uno más enfocado a la elaboración de alimentos, y el otro a las artesanías; aunque en ambos se pueden encontrar los productos más representativos del estado. Iniciar el día con una visita al mercado –con desayuno incluido- debería ser un requisito obligado (al menos un día) si se visita esta ciudad. Allí, un rico chocolate con su pan de yema y mantequilla podría ser una opción más mañanera, pero también están disponibles los moles con sus enchiladas, el tasajo (carne ligeramente salada, como la cecina mexicana), las quesadillas de chapulines (pequeños saltamontes deshidratados), los chiles rellenos, y -como no- las famosas “tlayudas”. Las “tlayudas” podrían considerarse -como decía un amigo sueco que residió aquí varios meses- las pizzas oaxaqueñas (y que no me mate nadie que me oiga). Son tortillas de harina de gran diámetro que una vez tostadas en el comal, se embadurnan de frijol, queso y todo lo que a ustedes les pueda venir a la mente, aunque de preferencia productos típicos de la zona. 

   

Tras un rico y pantagruélico desayuno, es más que recomendable dar una vuelta por el centro histórico, ya sea por el zócalo y sus múltiples tianguis (puestecillos de ropa y comida en la calle), las inmediaciones del templo y el exconvento de Santo Domingo, o perdiéndose por las múltiples galerías de arte y museos de la zona.


Perteneciente a la orden de los dominicos, el templo y exconvento han sido escenario de varios sucesos importantes en la historia de México, y es uno de los ejemplos más imponentes del barroco mexicano. Su profusa y significativa decoración es fruto sin embargo de la restauración llevada a cabo en 1938, tras el expolio al que fue sometido al destinarse a usos militares durante la Guerra de Independencia de México, y no fue hasta la presidencia de Porfirio Díaz que recuperó su uso original. A día de hoy, el templo sigue usándose para servicios religiosos, pero el exconvento es un importante museo donde se exponen gran parte de los hallazgos de la cultura mixteca y zapoteca encontrados en Monte Albán. El amplio y precioso patio a la espalda de estos dos edificios, es actualmente el jardín botánico de Oaxaca, cerrado al público durante mi estancia al estar reservado para una boda. Una autentica lástima.

   

Saliendo de la ciudad, y sin necesidad de alejarse mucho, se encuentra Monte Albán, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de la república. El principal motivo de esta atrevida afirmación es para mí su inigualable ubicación, ya que se encuentra en la cima de un cerro en el centro de los valles centrales de Oaxaca. Esto como bien se podrá imaginar, atendió principalmente a motivos estratégico-defensivos, pero esta plataforma aplanada artificialmente (con unos niveles de perfección en los desniveles (o ausencia de desniveles) que a día de hoy aún sorprende para una superficie tan extensa) es un mirador excepcional que da un increíble telón de fondo a todas las edificaciones. Gracias a sus fuertes lazos con Teotihuacán, este enclave de la cultura zapoteca levantado en siglo V a.C., alcanzó su punto álgido alrededor del 350 d.C. y su declive y posterior abandono aproximadamente en el S.VIII d.C., aunque años después fue ocupado por los mixtecas hasta la llegada de los españoles. Actualmente, convertido en polo turístico, debemos en gran parte su buen estado y todo lo que conocemos de él, a las importantes labores arqueológicas realizadas desde principios del S.XX.


Coyotepec es otro destino muy interesante, sobre todo si se hace una escala en el taller de “Doña Rosa”, la descubridora de la técnica que confiere a este material su característica apariencia de color negro brillante.  En esta zona es donde surgió el “Barro Negro” que es como se conoce un tipo de cerámica muy característica tanto por su color y brillo natural, como por los peculiares diseños que se le dan, especialmente aquellas figuras que son arañadas, punzadas y horadadas formando celosías geométricas. Como antes comentaba, sus características propiedades visuales no se conseguirían si no fuera porque antes de ser cocida, se somete a la pieza aún húmeda a un pulido manual con piedra de cuarzo, lo cual cierra casi por completo el poro, consiguiendo que lo que otrora hubiera sido una pieza grisácea y mate, adquiera su color negro y brillo tan conocido. Curiosamente este tipo de artesanía es relativamente reciente, pues no fue hasta 1950 cuando Doña Rosa descubrió este paso imprescindible que implica el uso del cuarzo. (fuente de la segunta foto)

 

Oaxaca también es el hogar de los alebrijes, especialmente si se visita Arrasola. Sobre estas coloridas figuras ya se habló en este blog, y debo decir que quizá en este punto pecamos un poco de “turis”, ya que el taller al que nos llevaron tenía alebrijes que si bien no eran de mala calidad, su precio podía equipararse (e incluso superar) los que pueden encontrarse en el DF, y no había ninguno que se pudiera considerar excepcional. Seguiré buscando –con más tino espero- esos alebrijes impresionantes que hay en San Angel, esperando encontrar precios más asequibles.

 

Y como no, llega la hora de reponer fuerzas, y ya más entrados en el día, ayudar a la digestión “mojando” las viandas en un típico mezcal de la zona. El mezcal –como ya se comentó aunque de forma muy rápida- se obtiene de la destilación de la piña del agave o maguey, al igual que el tequila (De hecho el tequila –hablando con propiedad- se puede considerar un tipo de mezcal, elaborado exclusivamente con agave azul). Luego, dependiendo del tipo de agave (se pueden emplear hasta 50 de las 166 especies conocidas, siendo la más común para este producto la “espadín”), la zona y el proceso de destilado, podremos encontrar tantas variaciones y matices como queramos. Esto en Oaxaca nos lleva de nuevo a esa dicotomía que antes comentaba, en la que la tradición en cierta manera se pelea con el lujo mal entendido. Muy en boga desde hace relativamente poco tiempo, el mezcal está conociendo un resurgir similar al que vivió el tequila hace unos 15-20 años. Esto hace que un producto que hasta hace no mucho era denostado, a la fecha cuente con nuevos adeptos día tras día, provocando por un lado la refinación del proceso y que sea mucho más accesible al público general un producto de buena calidad, pero también dando pie al abuso tan de moda en estos días, y que suele venir acompañando de apelativos como “premium” o “exclusivo”, con degustaciones, catas o incluso “experiencias y sensaciones” donde antes simplemente había un humilde vaso con su humilde –pero buen- contenido. Entre tanto ruido y fanfarria, el exceso llega a su cúspide en lugares como “La mezcaloteca”, donde si bien el producto y la presentación es muy interesante, uno empieza a plantearse su racionalidad entre demasiado teatro y pose al servicio final de unos márgenes comerciales sólo posibles al abrigo del snobismo más recalcitrante. ¿Son experiencias que hay que probar? Posiblemente no esté de más siempre sabiendo a lo que se va, no en vano y si se puede, conviene ver las dos caras de la moneda, porque se pueden encontrar productos realmente llamativos. Pero a la mera hora, un servidor pasó muchas y mejores horas disfrutando de una oferta y un producto más campechano (aunque sin perder de vista la calidad), en “La casa del mezcal”, ubicada –como no- en uno de los laterales del mercado 20 de Noviembre.


Con esto por hoy se despide este güerito. ¡Hasta la próxima!.